En las instituciones hospitalarias existe un departamento cuyas funciones principales son preparar, clasificar, esterilizar distribuir el material de consumo, ropa e instrumental quirúrgico a cada una de las salas que conforman a la unidad quirúrgica y a otras unidades asistenciales del hospital. También en el área quirúrgica se encuentra una sala con la estructura física y equipos necesarios destinada a cumplir con estas funciones.
La enfermera en la unidad quirúrgica puede realizar estas funciones, dependiendo de las normas de la institución. Ésta cumple y hace cumplir las normas establecidas para la desinfección y esterilización de los materiales y equipos que se utilizan en el paciente; con la finalidad de evitar lo máximo posible la contaminación cruzada del paciente y las infecciones de la herida quirúrgica en el posoperatorio. Para lograr estas metas existen diferentes métodos de desinfección y esterilización de los equipos e instrumental médico quirúrgico.
Métodos de limpieza
La presencia de materia orgánica como la grasa, sangre, pus o secreciones protegen a los gérmenes contaminantes del contacto con el agente germicida, impidiendo que los gérmenes alojados en la materia orgánica sean destruidos en el proceso de desinfección o esterilización.
Esta misma materia orgánica puede desactivar parcialmente los desinfectantes, tornándolos menos activos.
Por lo tanto, es indispensable una limpieza rigurosa de todo el equipamiento antes de someterlo al proceso de descontaminación, desinfección o esterilización.
Las etapas que componen la limpieza son: desarmado y cepillado de los instrumentos, cepillado con agua y jabón, lavadoras a presión y ultrasonido; estas lavadoras automáticas tienen como ventaja el hecho de lavar internamente todos los instrumentos cilíndricos.
En las lavadoras de presión se produce una corriente fuerte y fina de aire sobre el material lo que provoca el desprendimiento de los residuos, en las ultrasónicas el desprendimiento se produce por vibración.
Métodos de desinfección
En la desinfección se promueve la destrucción de un gran número de germen pero no de todos.
Existen tres niveles de la misma:
A. - Desinfección de bajo nivel: Puede eliminar la mayoría de las bacterias, algunos virus y hongos, pero no elimina algunos microorganismos resistentes como el bacilo de la tuberculosis y algunas esporas bacterianas.
B.- Desinfección de nivel intermedio: Inactiva al bacilo de la tuberculosis, las bacterias vegetativas y la mayoría de los virus y hongos, pero no destruye las esporas bacterianas.
C.- Desinfección de alto nivel: Destruyen todos los microorganismos con excepción de algunas esporas bacterianas.
Para alcanzar estos niveles de desinfección pueden ser utilizadas diversas sustancias:
A.- Glutaraldeido: Es un dialdeído , saturado considerado un desinfectante de alto nivel y esterilizante químico. El glutaraldeido es el agente usado con más frecuencia para desinfección de material endoscopico, principalmente en procedimientos consecutivos.
B.- Alcoholes: Para desinfección son usados dos tipos de compuestos alcohólicos solubles en agua, el propanol y el etanol. Estos alcoholes son bactericidas contra formas vegetativas de bacterias, bacilo de la tuberculosis, hongos, y virus, pero no destruyen esporas bacterianas.
C.- Compuestos de cloro: los hipocloritos son compuestos largamente usados, y se encuentran disponibles en dos formas: líquida, el hipoclorito de sodio, y sólida, el hipoclorito de calcio.
Los hipocloritos son considerados de- sinfefiente y s de nivel intermedio. El tiempo de inmersión en los mismos no puede sobrepasar los 30 minutos.
D.- Formaldeido: La solución acuosa es un desinfectante de nivel intermedio a los 30 minutos y de alto nivel a las 28 horas o más. Puede ser usado en su forma líquida en base de agua y formaldeido al 37% o en su forma gaseosa. El olor e irritación que produce ha limitado su uso.
E.- Paraformaldeido: Se emplea en estufas especiales que a una temperatura de 60 grados transforman las pastillas de formaldeido en un producto altamente tóxico, requiere de un período de 90 minutos y no garantiza una esterilización pues no destruye las esporas.
Métodos de esterilización
La esterilización es un proceso físico o químico mediante el que se destruye o elimina toda forma de vida microbiana en objetos inanimados. La eliminación de los microbios puede lograrse mediante agentes físicos o químicos.
Esterilización por métodos físicos
Uno de los métodos más efectivos para destruir a los microorganismos consiste en aplicar altas temperaturas combinadas con un elevado grado de humedad.
La eficacia al aplicar este método depende principalmente del tiempo de exposición y la temperatura. cabe recalcar que todos los microorganismo son susceptibles a la acción del calor, pues este provoca desnaturalización de las proteínas, fusión y desorganización de las membranas, así como procesos oxidantes irreversibles en los microorganismos.
Es importante distinguir entre calor húmedo y calor seco. El calor húmedo mata microorganismos porque coagula sus proteínas y es más rápido y efectivo; en cambio, el calor seco destruye los componentes químicos mediante la oxidación.
Esterilización por calor húmedo
Ebullición. Este método (poco utilizado en la actualidad ) consiste en la elevación de la temperatura hasta los 100 C° durante 15 minutos, alcanzando así la ebullición del agua en la que se encuentren inmersos los instrumentos y equipos. Es de suma importancia enfatizar que la ebullición no significa esterilización, por lo que este tipo de procedimiento solo debe utilizarse en casos extremos.
Esterilización por vapor a presión
En este método de esterilización se emplea vapor saturado ( es decir, a una presión mayor a la atmosférica), lo que permite producir cierta hidratación, coagulación e hidrólisis de las albúminas y proteínas de las células microbianas.
Es el método más práctico para la esterilización, ya que mediante éste se logran temperaturas más altas a las obtenidas por ebullición. El aparato utilizado para este procedimiento se denomina autoclave.
Autoclave. Es un equipo que consta de una caldera de cobre, sostenida por una camisa externa metálica que en la parte inferior recibe calor por combustión de gas o por una resistencia eléctrica. Se cierra en la parte superior por una tapa de bronce que posee tres orificios: uno para el mano metro, otro para el escape de vapor y el tercero para una válvula de seguridad que funciona por contrapeso.
Entre la ventajas de utilizar el autoclave es que representa un método económico, rápido, seguro y eficaz, si efectos adversos, ya que no deja residuos tóxicos. Por lo anterior, la mayoría de las instituciones dedicadas a cuidado de la salud lo utilizan como principal método de esterilización.
Los inconvenientes del método es que no es adecuado para esterilizar material termolábil ni esteriliza sustancias como el polvo.
Algunos materiales que se recomienda esterilizar con vapor son:
- Instrumental quirúrgico de acero inoxidable.
- Material de vidrio.
- Material de goma.
- Material de textil.
- Soluciones acuosas.
Materiales que no se recomienda esterilizar con vapor:
- Sustancias oleosas.
- Sustancias grasas.
- Material termosensible .
- Instrumental quirúrgico cromado o niquelado.
- Laparoscopios, endoscopios o lentes.
- Artículos eléctricos sin cobertura especial.
- Todo material que no tolera la exposición al calor y a la humedad.
Esterilización por calor seco
Método que consiste en el uso de aire caliente que provoca la muerte microbiana producida como consecuencia de mecanismos de transferencia de energía, además de oxidación.
Tipos de esterilizadores
Aire caliente. Mecanismo accionado por un ventilador que hace circular aire entre los bultos, de tal manera que se logre un y incremento en la temperatura.
Conducción por gravedad. Mecanismo mediante el cual el vapor en la camisa de un esterilizador de desplazamiento gravitatorio expulsa aire frío al fondo de la cámara; el tiempo de exposición a este mecanismo es largo para asegurar la conducción del calor a través de los bultos.
Entre los materiales recomendados para ser esterilizados con calor seco se encuentran los siguientes :
- Instrumental quirúrgico cromado.
- Materiales de vidrio, aluminio o porcelana.
- Aceites, parafina, sustancias grasas, vaselina.
- Polvos (talco).
Por otra parte, los materiales que no deben ser esterilizados con calor seco son:
- Material textil ( algodón, sedas, lino, etc.)
- Gomas.
- Materiales sintéticos
- Todo materiale que se altere a la temperatura del trabajo.
Algunas ventajas de la esterilización por calor seco son que no daña el filo del instrumental punzocortante o fino; además, evita la corrosión del acero inoxidable y penetra con facilidad en artículos que no pueden esterilizarseco gas o vapor a presión.
En tanto que algunas desventajas son que requiere de un tiempo más prolongado de exposición al ciclo de esterilización; destruye material de caucho y tela.
Existen otros métodos físicos de esterilización, como la radiación ionizantes (rayos gamma y rayos catódicos) y la no ionizante (rayos ultravioleta), misma que es utilizada sólo por las grandes industrias debido a su alto costo.
Esterilización por métodos químicos
Esterilización por óxido de etileno (gas)
El óxido de etileno es un líquido explosivo inflamable que, cuando se mezcla con el dióxido de carbono o freon, se convierte en un método altamente eficiente y con buena relación costo/eficacia para la esterilización.
Para los equipos que no pueden resistir las presiones y temperaturas extremas de la estirilazora de vapor, el oxido de etileno, comúnmente llamado "esterizacion con gas", es una alternativa aceptable.
Los artículos tales como endoscopios plásticos, cables de fuerza motriz, cámaras y muchos otros elementos sensibles al calor y la presión se esterilizan de rutina con óxido de etileno. El óxido de etileno mata los microorganismos y sus esporas por interferencia con los procesos metabólicos y reproductivos de la célula.
El tiempo de exposición de los materiales depende de la concentración de óxido de etileno, la humedad, la temperatura y la densidad y el tipo de material que se va a esterilizar.
A diferencia de la esterilización por vapor, los artículos esterilizados con óxido de etileno requieren de aireación para eliminar cualquier residuo de gas remanente en los instrumentos.
El tiempo de aireación para un objeto depende de su porosidad y tamaño. Existen en la actualidad agentes químicos líquidos capaces de esterilizar un material inmerso en ellos. No obstante, la mayoría de estos agentes químicos es tan corrosivo dañino para el equipo que se va a esterilizar que no pueden ser utilizados con este propósito.
Los dos productos que pueden ser empleados con seguridad para la esterilización son la solución al 2% de Glutaraldehido y el ácido peracético.
El Glutaraldehido no es corrosivo y brinda un medio seguro para la esterilización de instrumental óptico delicado como citoscopios y broncos copios. La mayoría de los equipos seguros para la inmersión en agua son seguros para la inmersión inmersión en Glutaraldehido al 2%.
Para preparar un artículo para esterilización química en frío debe estar limpio y seco. Luego de lavar y secar el instrumental, colóquelo en un recipiente que contenga el químico líquido. Una vez sumergido, el material debe ser remojado durante todo el tiempo especificado por el fabricante.
Luego de la esterilización, independientemente del proceso utilizado, todos los artículos deben ser enjuagados por completo con agua estéril y secado con toallas estériles. La esterilización de un material en glutaraldehido requiere aproximadamente 10 horas de remojo. La desinfección se logra en aproximadamente 10 minutos.
El sistema Steris utiliza una solución al 2% de ácido peracético a baja temperatura, para un proceso de esterilización completo. Este agente químico se utiliza junto con una unidad para usar sobre la mesa que brinda esterilización en 20 minutos.
Los endoscopios de fibra óptica se esterilizan de rutina con este método, que ofrece una impresión del monitoreo automático continuo tanto de la desinfección química como de la concentración química.
Almacenamiento y manipulación de elementos estériles
Vida de anaquel
La vida de anaquel se define como el tiempo durante el cual un paquete estéril se mantiene como tal, cuando está almacenado. La vida de anaquel de un artículo o paquete depende de muchos factores.
El tiempo durante el cual un paquete permanece estéril depende de las condiciones en las cuales se encuentra almacenado y del manipuleo del paquete. Cualquier fecha de vencimiento en un paquete implica condiciones ideales, qué pueden ocurrir o no durante la vida de éste.
El tipo y espesor del material del empaque determina cuán fuerte es la barrera que brinda. Los paquetes que ofrecen mayor resistencia a la contaminación son los de plástico sellado al calor y los de plástico- papel.
En condiciones ideales estos paquete permanecerán estériles hasta casi un año. Sin embargo, el laminado de papel de estos paquetes es algo frágil y puede ser objeto de desgarros o perforaciones cuando se lo manipula con frecuencia o cuando el objeto dentro del paquete es demasiado pesado.
El manipuleo excesivo acorta considerablemente la vida de anaquel de un paquete. Esto es especialmente cierto para materiales que presentan bordes agudos o que son puntiformes.
Las condiciones ambientales tales como la temperatura, la humedad y la turbulencia del aire son importantes para mantener una vida en anaquel ideal. Las temperaturas excesivas pueden originar transpiración y condensación alrededor de los paquetes. La humedad puede conducir bacterias desde una superficie no estéril a través del envoltorio y contaminar el contenido del paquete.
Otras fuentes de humedad tales como el efecto aerosol de las piletas de lavado o de las áreas de limpieza también pueden contaminar los materiales envueltos. La turbulencia del aire tal como la que se encuentra cerca de las puertas o de los corredores puede arrastrar particulas cargadas de baterías sobre los materiales estériles y disminuir su vida de anaquel.
El cierre del paquete también afecta la vida de anaquel. los paquetes sellados al calor tienen una vida de anaquel más prolongada que los sellados con cinta. Los paquetes que están comercialmente preparados y esterilizados pueden considerarse estériles hasta la fecha de vencimiento impresa en el paquete.
El sistema de almacenamiento, ya sea en la forma de gabinetes abiertos o cerrados, frecuentemente determina la vida de anaquel.
Almacenamiento de elementos estériles
Los materiales estériles se deben almacenar en un área en la cual se evite su exposición a las condiciones adversas previamente enumeradas.
Debe ser almacenados en áreas de tránsito restringido, lejos de la tubería de ventilación, rociadores, y lámparas productoras de calor. Si los materiales se almacenan en cajones abiertos, estos deben ser poco profundos a fin de evitar el manipuleo excesivo de los materiales. Los gabinetes cerrados son ideales para el almacenamiento. Los recipientes de malla o canastas son preferibles en lugar de aquellos con una superficie sólida dónde se puede acumular polvo y bacterias.
El área se debe limpiar frecuentemente y se debe evitar su exposición a la humedad. La temperatura y la humedad deben ser controlables. Los materiales nunca deben estar almacenados cerca de piletas de cepillado, en corredores o cerca de áreas no restringidas.
Los paquetes deben ser manipulados lo mínimo indispensable. Deben ser inspeccionados para constatar la integridad del envoltorio antes de abrirlos para su utilización. Cualquier paquete sospechoso debe ser reenvuelto antes de ser reesterilizado.
Abdomen, Laparotomía exploradora; planos, tiempos. Topografía abdominal.
Se denomina abdomen a la porción del cuerpo comprendida entre el tórax y la pelvis.
Laparotomía exploradora
La laparotomía es el procedimiento quirúrgico destinado a la incisión y abertura de la pared abdominal en cualquier punto, como primer tiempo de la intervención sobre los órganos abdominales.
Actualmente el concepto ha cambiado, ya que es cirugía laparoscópica el abordaje de la cavidad se realiza a través de incisiones mínimas.
Existen opiniones que dividen la laparotomía en:
A.- Abierta, cuando se hace una incisión en la pared abdominal.
B.- Cerrada, cuando se introduce un trocar a través de la misma.
La existencia de numerosos órganos dentro de la cavidad peritoneal, con ubicación más o menos fija para todos ellos, determina la necesidad de la realización de diferentes tipos de incisiones o la colocación de los trocares el diversas ubicaciones.
La elección entre una laparotomía y un abordaje transabdominal laparoscópico dependerá de los siguientes factores:
A.- Enfermedad que motiva la intervención.
B.- Características físicas del paciente.
C.- Estado general del paciente. Quizás uno de los factores más importantes .
D.- Motivos estéticos.
E.- Existencia de laparotomías anteriores.
La ejecución de una laparotomía o el abordaje transabdominal laparoscópica implica la ejecución de una serie de tiempos que necesitan ser perfectamente conocidos por los ayudantes y enfermera instrumentista con el fin de que sus acciones sean coordinadas y se demore en todos ellos el menor lapso de tiempo posible.
No puede perderse nunca tiempo en la ejecución de los tiempos reglados para la laparotomía o el abordaje transabdominal laparoscópico ( aquellos que siempre son iguales).
Podemos considerar la cavidad abdominal un ovoide aplanado con cuatro paredes (anterior, posterior y laterales derecha e izquierda) un techo formado por el músculo diafragma que lo separa de la cavidad torácica y un piso formado por los músculos que conforman el diafragma pélvico.
A través de cualquiera de estas paredes se puede llegar al interior de la cavidad abdominal, pero la más frecuentemente usada es la pared abdominal anterior. Esta pared está constituida por varios elementos anatómicos que se necesitan seccionar o separar antes de llegar a la cavidad abdominal.
Estos planos son:
A.- Piel.
B.- Tejido celular subcutáneo.
C.- Aponeurosis y músculo.
D.- Peritoneo.
Una vez que se ha realizado la asepsia y antisepsia, se colocan los campos estériles y se ubica el equipo quirúrgico en sus posiciones, el cirujano comunica al anestesiólogo y la enfermera instrumentista que va a comenzar la intervención.
Esta intervención tendrá tres tiempos fundamentales.
A.- Incisión.
B.- Exposición.
C.- Cierre o sutura.
División topográfica del abdomen
El abdomen topográficamente se divide en:
- Abdomen cerrado.
- Abdomen abierto.
- Abdomen cerrado
Se denomina así a la división topográfica que se establece en la pared abdominal anterior y determina la existencia de 9 espacios o zonas. Permite conocer con mayor precisión que órganos de la cavidad abdominal se proyectan sobre cada zona y es una importante ayuda en el examen físico del paciente.
Por ello, requiere el trazado de lineas imaginarias:
- Dos lineas horizontales, una superior que pasa por las extremidades de la 10a costilla y otra inferior a nivel de las crestas iliacas.
- Dos lineas verticales proyectadas en el punto medio de la arcada inguinal, a ambos lados de la linea media, que responden casi exactamente a los medios claviculares.
Dentro de las regiones conformadas se localizan los siguientes órganos:
- Hipocondrio derecho: el lóbulo derecho del hígado, la vesícula biliar, la vía biliar, el ángulo cólico derecho y la porción derecha del colon transverso.
- Hipocondrio Izquierdo: parte del lóbulo izquierdo del hígado, el fondo gástrico, parte del cuerpo y la cola del páncreas, la porción izquierda del colon transverso, el ángulo cólico izquierdo y el bazo.
- Epigastrio; el lóbulo izquierdo del hígado, la vía biliar extrahepática (colédoco distal), el cuerpo y el antro gástrico, parte del duodeno, la cabeza y parte del cuerpo del páncreas y la porción media del colon transverso.
- Región umbilical: el intestino delgado y una parte del duodeno.
- Flanco derecho: parte del colon ascendente.
- Flanco izquierdo: parte del colon descendente.
- Fosa ilíaca derecha: el ciego, el apéndice y la porción inferior del colon ascendente.
- Fosa ilíaca izquierda: la porción inferior del colon descendente y la porción superior del colon sigmoide.
- Hipogastrio: la porción inferior del colon sigmoide y el recto.
Bibliografía:
- Manual de Técnicas quirúrgicas; Carlos Sardiñas, 3ra. edición, Caracas-Venezuela, año 2008.
- Instrumentación quirúrgica; Joanna Ruth Fuller, 3ra. edición, Argentina, año 2006.
- http://lnx.futuremedicos.com/Revista_future/Articulos&Trabajos/historia/HISTORIAQX.htm
- Enfermería medicoquirúrgica; Brunner y Suddarth, 12.a edición, volumen I.
- Modelos y teorías en enfermería: Ann Marriner Tomey, Martha Raile Alligood, Quinta edición, 2003, España.
- Enfermería medicoquirúrgica; Long, Phipps, Cassmeyer, 3.a edición, volumen I, España, año 1999
- Manual de enfermería quirúrgica; Rincón y García. México, año 2012.
Comentarios
Publicar un comentario